Una de las características principales en la conformación del fondo de arte del MACLA es que las obras que lo componen no han sido solicitadas siguiendo una relación histórica, ya que en su esencia es un museo contemporáneo. Tampoco sigue el concepto coleccionista, el gusto personal, buscando lo más representativo de cada período. Su patrimonio comienza en los años ´50 aproximadamente, especialmente junto a esos artistas que revolucionaron la plástica de la mano de la geometría, el arte concreto, aunque sin dejar de lado los impulsores de la figuración.

El proyecto fundamental del MACLA es la creación de un centro de estudios, consulta e investigación de las artes visuales. Su objetivo es el de generar un espacio donde artistas, investigadores, estudiantes y público en general tengan la posibilidad de conocer, reconocer, consultar y valorar a las artes plásticas latinoamericanas contemporáneas específicamente.

Su patrimonio no solo apunta al presente, sino fundamentalmente a su proyección futura: tratar en lo posible de establecer las líneas de conducta cultural que valoricen esencialmente al artista por sobre las pautas establecidas desde un mercado foráneo: críticas, halagos o historiales de éxitos puntuales.

A lo largo de su trayectoria el MACLA ha tenido en cuenta siempre los dictados de los artistas que lo constituyen cimentando de esta manera un museo esencialmente abierto.

Los derechos de reproducción de las obras son exclusividad del MACLA quedando totalmente prohibida su reproducción parcial o total.

 

Prof. César López Osornio

Conocé nuestras colecciones: