1918 – 2013

Cursó sus estudios en la escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata con el maestro Emilio Centurión y en 1946 egresó con el título de profesor en dibujo y pintura. En 1955, abandona la ciudad y viaja a París. Allí frecuentó el taller del maestro parisino André Lothe, donde aprendió el valor de los colores. Dos años más tarde en la ciudad de Montevideo, incursionó en el taller de Joaquín Torres García de quién aprendió el arte de la construcción. Y finalmente en 1959, se encontró nuevamente en París, esta vez junto al maestro Emilio Pettorutti, quién lo acercó a los secretos de la luz. Entre los años 1956_1958, ejerció la docencia como profesor adjunto de pintura en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata y además fue profesor en el Colegio Nacional de la misma ciudad. A lo largo de su trayectoria como artista plástico participó de numerosas exposiciones individuales  y colectivas, así también fue premiado en el ámbito nacional y provincial.


Entre los premios recibidos por Díaz Larroque podemos mencionar: Premio Adquisición XV: Salón de La Plata (1947), Premio Adquisición XI: Salón de Mar del Plata (1952), Premio Ministerial (1953), 1° Premio de Pintura: Municipalidad de La Plata (1964).

“En  el proceso de sus inquietudes, mantiene siempre su “vitalidad” y se precipita en el plano cromático, sensible de las “formas y colores”, por esa posición dialéctica: la razón y la intuición. En esta etapa se decide  por la abstracción lírica, en medio de lo que Bayer, al exponer sobre lo abstracto manifestó: “que si este arte  no tiene rostro, en cambio posee alma”.

Vicente P. Caride, 1986.

Galería