Integrada por obras del artista plástico Julio Silva, de pequeñas dimensiones realizadas en pluma de oca, pincel, tinta china y acuarela, sobre papel anciano, entre otros.
Julio Silva nació en Argentina en 1930. Vive en Francia desde 1955 y trabaja alternativamente entre Carrara, Italia y París desde 1975.
Artista pintor y escultor, es también coleccionista de arte africano y arte primitivo desde 1955.
Sus trabajos “se emparentan más con la pantomima que con el grotesco” escribió su amigo y escritor Saúl Yurkievich. “Las figuras que los pueblan están personificadas, poseen una presencia plena, muy expresiva. Silva presenta su espectacular repertorio de óperas – bufas interpretadas por un pasmoso bestiario. Posan en un espacio de ficción, ambiguo, a la vez interior y exterior, con algo de cubículo, de bosque o de pabellón”.
Conoció a Julio Cortázar en 1955, cuando Silva, después de estudiar en el taller de Battle Planas, decidió probar suerte en París. Juntos realizaron las tapas de Rayuela, Todos los fuegos el fuego y Bestiario. En 1975 produjeron en conjunto el libro Silvalandia, integrado por relatos breves de Cortázar inspirados en dibujos de Silva.
En 1975 se publica el libro SILVALANDIA que contiene pasteles de su autoría y Nouvelles de su amigo y también escritor Julio Cortázar, a quien le realizaría la tumba, en 1984 junto al artista plástico Luis Tomasello.
Sus trabajos pertenecen a colecciones públicas y privadas de todo el mundo.