Compuesta por obras de artistas que integran este movimiento nacido en la Argentina en la década del ´40 y que luego se expandiría por todo el mundo de la mano de la Asociación MADI Internacional.

MADI INTERNACIONAL

La Colección MADI Internacional, arribó al MACLA desde París, Francia, como donación de los propios artistas que la integran, en 2003.

MADI es una propuesta de abordaje del espacio inscripta en la tendencia de la geometría concreta.  Se basa en la poligonalidad y en la ruptura del cuadrado y rectángulo como soporte de composición. Se sostiene sobre los principios de no representación, no significación y no expresión, en la invención y lo lúdico como organizadores espaciales. 

A partir de la publicación de la revista “Arturo” en 1944 que aglutinaba artistas con inquietudes similares surgieron una serie de movimientos de abstracción geométrica, de los cuales los más significativos fueron la Asociación Arte Concreto Invención, el Perceptismo y el Movimiento MADI de la mano de Carmelo Arden Quin, Gyula Kosice y Rhod Rothfuss, entre otros.

Cada uno de estos grupos plasmó una nueva perspectiva con respecto a las tendencias que hasta entonces imperaban en Argentina y que provenían de Europa. Fueron en definitiva la toma de decisión de los artistas locales por construir su propio camino en las artes plásticas.

Los autores que donaron obras al MACLA para integrar dicha colección fueron:
Carmelo Arden Quin, Eva Banyasz, Barbosa William, Ira Bernardini, Saverio Cecere, Angel Giuseppe Bertolio, Dominique Binet, Bolívar, Gael Bourmaud, Jean Branchet, Gian Carlo Bulli, Lex Caral, Franco Cortese, Francois Decq,  Ezsias Istvan, János Fajó, Jean-Claude Faucon, Elena Fía Fozzer, Mirella Forlivesi, Reale Frangi, Jöel Froment, Aldo Fulchignoni, George Gall, Nicolatto Gianfranco, Franco Giuli, Istvan Haasz, Krentler, Gino Luggi, Bence Marafko, Manuel Mérida, Jaildo Marinho, Renato Milo, Vicenzo Mascia, Giussepe Minoretti, Mori Mitsuoko, Roger Neyrat, Darío Pérez Flores, Claude Pasquer, Antonio Perrottelli, Marta Pilone, Gaetano Pinna, Salvador Presta, Torsten Ridell, Giuseppe Rosa, Sato Satoru, János Szasz Sáxon, André Stempfel, Dominique Trélat, Philippe Vacher y Piergiorgio Zangara.

Galería