El Grupo Ofrenda que está integrado por María Cristina Cerro, Silvia Della Maddalena, Ana Dragone, Claudia Fernandez Farjat y Verónica Soncini exhibe sus trabajos en sala 2 y 3 del MACLA.

Ofrenda, nos remite al “suelo” como símbolo ordenador de pensamiento y un modelo posible para habitar y “estar” en  América.

Suelo, como el lugar donde acontece lo humano, y se es partícipe de una cultura que reconoce no sólo aquello que es aportado por la tradición sino también, el horizonte simbólico a partir del cual el hombre halla el amparo para dar sentido a su existencia.

GRUPO OFRENDA EN EL MACLA

Una luna sobre un campo espeso | técnica mixta | 70 x 80 cm

María Cristina CERRO/ Desde el fondo de mi corazón

Desde siempre supe que el camino de la pintura era el que quería recorrer.
Camino de aprendizaje de un lenguaje rico de líneas, de formas y de colores.
Camino de constante exploración de técnicas y materiales para desentrañar sus contenidos.
Camino de amor a este oficio que cada día me permite imprimir mi naturaleza y mi esencia en cada obra. Y en cada una de ellas inicio un ritual silencioso en el que afloran mis sueños, mis temores, mis deseos y mi visión del mundo.
Siempre confiando en que la mirada de otro pueda recibirla, incorporarla, involucrarse, compartirla…
Siempre creyendo que el camino de la pintura posibilita este íntimo encuentro entre el artista y el espectador.
Y yo sigo recorriéndolo, paso a paso, buscando ese milagro.

Serie Warmi Pallay Mantos 2 | 140 x 80 cm | pigmentos sobre telas | 2016

SILVIA DELLA MADDALENA / Envolturas sagradas para ocultar la desnudez

Continúo la huella de mis maestros, sustentando la obra en la tradición local americana. La Serie “Warmi Pallay” es una indagación sobre las estructuras textiles andinas y una indagación interna que necesita respetar las propias necesidades expresivas. En estas telas/mantos/envolturas aparecen los mismos signos inscriptos en la memoria de  mi  historia, que deviene en puro presente, y a la medida de las nuevas o viejas expresiones del arte. Zurciendo transparencias y superposiciones, recomponiendo con estampaciones y  remiendos la ancestral maestría de las tejedoras, reúno los hilos sueltos de nuestra cultura, uniendo aquello que ha quedado perdido, olvidado, oculto.

En su proceso anida la misma idea de cobijar con que tejieron las warmi sus mantos. Una nueva vida recobra la propia obra, entendida desde una manualidad tan extravagante -para nuestros tan tecnológicos tiempos- pero tan noble como el aprendizaje de una nueva escritura, un nuevo lenguaje, o el mismo lenguaje traducido a otro idioma. (Zurciendo fragmentos de Irene Berzero).

Estandarte en rojo 02 | 30 x 170 cm | xilopintura 2017

CLAUDIA FERNANDEZ FARJAT / Manifiesto de Estandartes.

Cuando pienso en Estandarte, pienso en el concepto de una poética colectiva con morfología libre. Aparece entonces, la posibilidad de trabajar la pintura con articulación móvil y sin marco, tomando la idea de Estandarte para transmitir mensajes de comunicación y denuncia incluyendo los métodos gráficos que nos ofrece la xilografía. En cuanto al sistema de Estandarte como tenso-estructura contiene componentes que las hacen más económicas,  transportables, sociales y ambientalmente viables para el nuevo arte sostenible al poseer las siguientes características: Eficientes y ligeras a partir de materiales de mínimo peso y masa. Superficies con materiales traslucidos que favorecen una iluminación natural. Materiales reciclables que no dañan el entorno natural.

La pura sensibilidad  va en búsqueda de la abstracción geométrica y de la aceptación de la ortogonalidad (basada en el número de oro)  sin alfabetismos.  Un sistema de creación y una  arquitectura con morfologías biológicas que incorporan la energía espiritual. Formas que se organizan según patrones, proporciones, códigos y símbolos. Geometría sensible que pueda integrar las diferentes propiedades perceptivas con el fin de dar señales entre percepción y expresión e instrumento de una búsqueda tanto intelectual  como espiritual.

Secretos guardados | 100 x 120 m | óleo sobre tela

ANA DRAGONE / …de la propia obra

Rehuir de la originalidad, para ser fiel a lo esencial: una creación comprometida donde el “yo individual” no existe sin el “tu social”.

Permitir que la vida irrumpa una y otra vez. Ordenar los recursos privilegiando estructuras que fluyen suspendidas en espacios infinitos, en inestables equilibrios que atraviesan tierras extensas, inabarcables océanos, ilimitados cielos.

Saberse frágil, sentirse vivo. Dejarse acontecer por la transparencia de las gasas, la nobleza del papel virgen, los vibrantes pigmentos acuáticos, lo temperamental del oleo.  Y en un instante atrapar el torbellino de estímulos que están, vienen y llegan a un mundo donde nada es permanente, todo se transforma.

La causa | técnica mixta sobre papel | diámetro 50 cm | 2017

VERÓNICA SONCINI / Del espíritu a la materia

Muchos años de formación han servido para encontrar mis propios medios y así lograr expresarme.

La pintura, de fuerte estructura formal, busca la sensibilidad en las distintas capas de color y deja aparecer lo sígnico introduciendo el misterio.

Los objetos, ensambles de piezas de distintos materiales, suman el concepto de tiempo desplegando una poética de lo vivido.

Los collages, aportan el gesto espontáneo que surge de un trabajo más directo y lúdico.

Desde mi visión (lo particular) aparece el Hombre (lo universal) ese hombre que tiene los pies sobre la Tierra que habita, nutrido por la tradición que lo precede y que está arraigado a sus creencias más profundas y a la vez más altas. La siembra, el fruto, el sol, la luna, lo femenino, lo masculino, la razón y la fe, todo se eleva como ofrenda. Cielo y Tierra coexisten en mi obra, síntesis del trabajo, el pensamiento y la espiritualidad, es decir, el propio vivir.

Catálogo

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba